![]() |
Portada de "The Crow - Edición Definitiva" |
James O'Barr nace en Detroit el 1 de Enero de 1960. Huérfano desde pequeño, entra en el circuito de casas de acogida del estado de Michigan, sin llegar nunca a ser adoptado, mientras estudia escultura renacentista, dibujo y fotografía de forma autodidacta.
En 1978 muere su prometida Beverly, atropellada por un conductor ebrio mientras iba de camino a recoger el coche de James, que se siente responsable de la tragedia: no había pagado el seguro del automóvil y la policía local le conocía, por lo que pidió a su novia que fuese a recoger el vehículo por él. "Cielo, ¿por qué no pasas a buscarme? No puedo permitirme otra multa de tráfico" son las últimas palabras que le dice por teléfono antes del fatal accidente. Y a partir de entonces la vida se torna vacía y sin sentido para el autor, que se culpa por lo ocurrido y ello le lleva a tomar decisiones poco acertadas en su vida: se lista en los Marines y acaba siendo expulsado por su comprotamiento pasivo-agresivo, se mete de lleno en una espiral de alcohol y drogas..., y dibuja. Dibuja mucho, basándose siempre en temas como la muerte, la ira o el duelo. Y así llegamos a la génesis de su obra cumbre.
![]() |
James O'Barr |
La historia gira en torno al antihéroe Eric Draven. Su prometida y él son asaltados por un grupo de pandilleros en la carretera y, tras ser disparado en la cabeza, muere viendo cómo los delincuentes golpean y violan a su amada. Resucitado por un cuervo, Draven se dedica a perseguir y matar a los implicados, torturándolos física y emocionalmente para aplacar su sed de venganza.
Rabia desenfrenada dibujada con lágrimas de tinta china, sexo, drogas y corrupción en cada página, con palabras que parecen salidas de la boca de O'Barr y dirigidas a aquél que mató al amor de su vida, y que contrastan con dibujos a la aguada y tiernos diálogos que nos relatan la historia de un amor que va más allá de la muerte, todo ello además adornado con poemas de autores clásicos como Arthur Rimbaud o Charles Baudelaire, así como de los pensamientos del propio autor.
![]() |
Brandon Lee |
Desde el pasado año está disponible esa "Edición Definitiva" de la obra, que incluye más de 60 páginas de material nunca antes publicado. Al respecto, el autor dice: "Cuando empecé a escribir el cómic en 1981 sólo habían transcurrido unos pocos años desde la muerte de Beverly. Había momentos especiales que habíamos compartido ella y yo, momentos que atesoraba en lo más profundo de mi ser como si fueran un regalo especial que sólo era mío. No quería denigrarlos o peor aún explotarlos incluyéndolos en un tebeo, así que por muy personal o biográfico que fuera el proyecto, me abstuve de ello [...] Tras treinta años, he regresado a un lugar donde por fin puedo compartir esto con vosotros porque, al fin y al cabo, "The Crow" no es más que una evocación de lo que es el amor verdadero."
No hay comentarios:
Publicar un comentario